ALMA logra primera foto de un agujero negro expulsando materia
La imagen fue captada del centro de la galaxia M87, a 55 millones de años luz, la misma que se hizo famosa en 2019.
En abril de 2019 la galaxia Messier 87 (M87) hizo noticia porque por primera vez se reveló al mundo la fotografía de su agujero negro supermasivo ubicado en su centro, objetos que hasta ese entonces eran sólo considerados teoría. Para ese hito histórico en la ciencia fue necesario el trabajo de un telescopio del tamaño de toda la Tierra llamado "Horizonte de Eventos" (EHT) del cual fue parte el Atacama Millimeter/Submillimeter Array (ALMA), el mayor radiotelescopio del mundo, ubicado en el Llano de Chajnantor, en la Región de Antofagasta.
Y ahora nuevamente la galaxia M87 -que se encuentra a 55 millones de años luz de distancia y en la constelación de Virgo (lo que significa que un viaje hasta allá a la velocidad de la luz tardaría sólo de ida 55 millones de años)- nuevamente está en la palestra por un hito astronómico mundial, ya que un equipo de científicos logró fotografiar por primera vez la imagen de su agujero negro supermasivo expulsando chorros de materia y energía.
Hay que recordar que la mayoría de las galaxias tienen un agujero negro supermasivo en su centro y si bien estos son popularmente conocidos por devorar materia de los objetos cercanos, también se sabe que pueden lanzar poderosos chorros energéticos que se extienden mucho más allá de las galaxias en las que viven.
El comprender cómo estos verdaderos monstruos del Universo son capaces de crear estos chorros tan enormes es uno de los grandes misterios de la astronomía.
"Sabemos que los chorros son expulsados de la región que rodea a los agujeros negros", dice Ru-Sen Lu, del Observatorio Astronómico de Shanghai, en China, "pero, en realidad, todavía no entendemos del todo cómo sucede. Para estudiarlo directamente necesitamos observar el origen del chorro lo más cerca posible del agujero negro".
Precisamente, esta nueva imagen lo muestra por primera vez: cómo la base de un chorro se conecta con la materia que gira alrededor del agujero negro 6.500 millones de veces más masivo que nuestro Sol.
Las observaciones anteriores habían logrado obtener imágenes separadas de la región cercana al agujero negro y al chorro, pero esta es la primera vez que ambos se observan juntas. "Ahora, al mostrar la región que hay alrededor del agujero negro y el chorro al mismo tiempo, ya tenemos la imagen completa", agrega Jae-Young Kim, de la Universidad Nacional Kyungpook, en Corea del Sur, y el Instituto Max Planck de Radioastronomía, en Alemania.
Esta imagen fue lograda en el año 2018 con observaciones que se realizaron a través de los observatorios del Global Millimetre VLBI Array (GMVA), el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el Telescopio de Groenlandia (GLT).
Es decir, se formó una red de radiotelescopios que trabajaron juntos como un gran telescopio mundial del tamaño de la Tierra, una conjunto tan grande que puede discernir detalles muy pequeños en la región que hay alrededor del agujero negro de M87.
La nueva imagen muestra el chorro emergiendo cerca del agujero negro, así como lo que los científicos llaman la sombra de dicho objeto (ya que los agujeros negros no emiten luz por sí mismos).
"A medida que la materia orbita el agujero negro, se calienta y emite luz, es decir logramos ver su sombra. Así, dicho objeto se dobla y captura parte de esta luz, creando una estructura alrededor del agujero negro que, vista desde la Tierra, tiene forma de anillo", dice el sitio web del Observatorio ESO, el cual es socio de ALMA.