Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 480 mil personas de la región están habilitadas para votar

¿Quiénes pueden excusarse? ¿De cuánto es la multa si no voy a sufragar? Algunos detalles de este nuevo proceso.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Este domingo 7 de mayo se vivirá la segunda elección consecutiva con voto obligatorio, en la que los chilenos deberán elegir a los 50 integrantes del Consejo Constitucional para redactar una nueva Constitución.

En esta oportunidad votarán sólo los chilenos con residencia en el país, lo que en la Región de Antofagasta suma un padrón electoral de 483.904 electores, quienes sufragarán en las 1.239 mesas dispuestas en 81 locales de votación.

En la previa de este nuevo proceso eleccionario, la delegada presidencial regional Karen Beherens, dijo que "nos reunimos Servel, con policías, las Fuerzas Armadas, las Seremis de Trabajo, Transportes y Minería y otros servicios que tiene que ver con la planificación de las elecciones del domingo 7 de mayo, para tener un evento electoral que sea una fiesta de la democracia. En ese contexto, recomendar a todas las personas que van a votar, revisar sus datos electorales para no tener problemas al momento de votar, que lleven hidratación, sombrero, lentes y todo lo necesario para que no haya complicaciones".

Multas y excusas

En la reunión liderada por la delegada presidencial, participaron el general de Brigada Aérea (A) Pedro Nadeau Pavez, encargado de las Fuerzas Armadas en el proceso; el general Gonzalo Castro Tiska, jefe de la II Zona de Carabineros de Antofagasta y equipos de Servel, DPR ylas distintas Seremis.

Debido a que el voto es obligatorio para todos los chilenos que viven en el país y que están habilitados para ello, quienes no concurran a votar serán sancionados con multas entre $31.537 y $189.222 (de 0,5 a tres UTM).

Para esto el Servicio Electoral denunciará a todos los que no concurrieron a sufragar al Juzgado de Policía Local, proceso que tiene un año de plazo desde la elección. En este nuevo evento democrático no se presentarán las excusas previas al día de los sufragios, por lo que éstas deberán acreditarse cuando el Juzgado de Policía Local cite a quienes no acudan el 7 de mayo.

Las únicas razones para justificar la no asistencia son el no presentarse a votar debido a una enfermedad, por encontrarse fuera del país, por estar el día de la elección en un lugar situado a más de 200 kilómetros de donde está su domicilio electoral o por otro impedimento grave.

"Recordemos que el año pasado, en las elecciones de septiembre, hubo gran aglomeración en todas las comisarías de nuestra región donde se presentaron más de 40 mil excusas y esto tiene que ver con la gran cantidad de trabajadores conmutados que tenemos. Por lo tanto, hay que ser muy claros que la excusa ante los funcionarios de Carabineros no es el único documento válido ante el Juzgado de Policía Local cuando sean citados por no haber ejercido su derecho a votar, sino que también cualquier documento o certificado oficial que justifique haber estado a más de 200 kilómetros del lugar de votación", dijo la delegada presidencial.

Sobre el encuentro previo al acto del domingo, Edisson Moscoso, director regional del Servel informó que "nos reunimos para informar hasta dónde hemos trabajado con respecto al tema electoral. Hemos informado el tema de los recintos, de los traslados, de las capacitaciones para las personas que están involucradas en este proceso. A partir de enero hemos estado trabajando con la Seremi de Transportes con el fin de definir algunos trayectos más eficientes para los electores. Por ejemplo, en Tocopilla se amplió el trayecto, en Chiu Chiu se han incorporado nuevas rutas de transporte para que el elector quede mucho más cerca de su local de votación de acuerdo a lo que la ley exige".

Hoy jueves termina la propaganda electoral, el sábado se constituyen las mesas para vocales y a partir del viernes los 81 locales estarán disponibles para el control de las Fuerzas Armadas.

el voto de este domingo 7 de mayo será obligatorio para todos los chilenos residentes en el país.
Registra visita

Dos liceos y escuelas de Tocopilla no tendrán clases el viernes y lunes

E-mail Compartir

Los liceos "Domingo Latrille" y Politécnico junto a las escuelas "República de Estados Unidos" y "Bernardo O'Higgins" de Tocopilla no tendrán clases mañana viernes 5 y el lunes 7 de mayo.

Estos cuatro establecimientos serán sedes de locales de votación para el proceso de plebiscito de entrada correspondiente a la elección de consejeros constitucionales.

Así lo dio a conocer el seremi de Educación, Alberto Santander Becerra, a todos los departamentos municipales de educación.

El documento aclara que los recintos anteriormente mencionados deberán proporcionar las facilidades a las FFA.AA. para que el proceso de votación se realice sin inconvenientes, entregando las unidades educativas a partir del viernes 5 hasta el lunes 8 de mayo.

Santander explicó que en el caso de los colegios escrutadores -específicamente el Liceo "Domingo Latrille"- este recinto será ocupado con fines electorales hasta el martes 9 de mayo.

La resolución ministerial enfatiza que el último día de suspensión de clases en cada uno de los liceos y escuelas ya identificadas será para la correspondiente sanitización y limpieza de las unidades educativas con cargo al sostenedor, con excepción de recintos penitenciarios.

Víctor Alvarado Zepeda, jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), comentó que "esperamos que el proceso de votación se desarrolle con total normalidad para que los electores acudan a sus respectivos locales de sufragios".

archivo
archivo
el liceo domingo latrille como sede de votación.
Registra visita