Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Dan inicio a proyecto de conservación de emergencia en Liceo Andrés Sabella

En las obras se invertirán más de 100 millones de pesos.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Mejorar una de las canchas que diariamente utilizan cientos de alumnos del Liceo Andrés Sabella es el objetivo del nuevo proyecto de conservación de emergencia que comenzó esta semana en el establecimiento.

La inspectora técnica de obras mayores del Departamento de Obras de CMDS, Yolanda Cuturrufo, explicó que los trabajos tendrán una duración de 60 meses y que considera el mejoramiento de la cancha principal del establecimiento, considerando el cambio de la cubierta y la pintura de la estructura metálica.

"Este es un mejoramiento completo donde además se eliminará el óxido para renovar este espacio", señaló.

Cabe destacar que estas obras corresponden a un proyecto de emergencia, línea que se ha puesto a disposición en el último tiempo y la cual está aprovechando esta Corporación Municipal.

Sobre los trabajos que comenzarán en los próximos días, el director del Liceo "Andrés Sabella" B-29, Jorge Tapia, indicó que "para nosotros este es un día de fiesta. Porque recibimos un anhelado proyecto a través de los años y podemos recuperar este espacio deportivo para los jóvenes. Nos llena de alegría y de esperanza para seguir construyendo una educación de calidad como se merecen los hijos del norte".

En tanto, la secretaria ejecutiva (Spl) de CMDS, Belguin Cisternas, indicó que "este es uno de los más de 100 proyectos que tenemos y bordea los 104 millones de pesos. Quiero destacar que seguimos avanzando en los proyectos que llevamos adelante hoy en día. Todavía falta, pero estamos trabajando en eso arduamente para seguir presentando proyectos y buscando financiamiento tanto en el Gobierno Regional como en Mineduc".

Finalmente la presidenta del Centro General de Padres y Apoderados del Liceo B-29, Edith Díaz, comentó que "estoy muy contenta porque es lo que esperábamos, hacer arreglos en este liceo que hacía mucha falta. La próxima semana tenemos una reunión con el resto de los apoderados y daremos a conocer esta noticia que estoy segura la van a recibir de muy buena manera".

La Estrella de Antofagasta

cmds
cmds
se arreglará la cancha del establecimiento educacional.
Registra visita

Hicieron entrega de becas para estudios superiores 2023

E-mail Compartir

Hace algunos días, Ultraport Angamos realizó la ceremonia de entrega de becas de estudios superiores 2023 y que fue adjudicada a un total de 39 personas, donde se incluyen trabajadores e hijos.

"La educación es uno de los pilares fundamentales dentro de nuestras líneas de acción, es por eso que estamos orgullosos de poder contribuir a la formación y desarrollo de las personas de nuestra comunidad, quienes son lo más importante y nuestra prioridad. Felicitamos a todos los beneficiarios de las becas estudios superiores 2023 y les deseamos el mejor de los éxitos en su futuro académico y profesional", señaló Nelson Ojeda Morales, gerente de Ultraport Angamos.

Específicamente, en el caso de los hijos, se renovaron siete del 2022 y se sumaron otras 14 nuevas becas. Mientras que, para los colaboradores y colaboradoras, se otorgaron 18 becas en total, cinco renovantes del 2022 y 13 nuevas para el 2023.

Para Luis Riquelme Pinto, encargado de Maestranza de la sucursal, esta beca es una alternativa tangible para poder seguir creciendo en el rubro. "Estoy contento y orgulloso de mi, hoy puedo decir que soy matriculado en Ingeniería en Gestión en Operaciones Logísticas. Esta es una tremenda oportunidad para todos quienes me rodean, porque gracias a este logro, podré tener más herramientas y así seguir avanzando profesionalmente en esta industria que tanto me gusta. Qué mejor que una empresa como Ultraport, pueda entregarte este tipo de financiamiento para el desarrollo formativo de sus personas y su comunidad".

cedida
cedida
39 personas obtuvieron la beca.
Registra visita

UA inicia encasillamiento académico

E-mail Compartir

Uno de los principales requerimientos históricos del cuerpo académico durante los últimos años, ha sido la demanda de un nuevo proceso de encasillamiento para los académicos y académicas de la Universidad de Antofagasta, donde un gran porcentaje de aquellos lleva más de 20 años de desempeño bajo la calidad de contrata. Se ha de tener presente que, de los 422 académicos, sólo 122 se encuentran en propiedad.

En 1984 fue la última vez que se realizó este proceso de categorización laboral para el estamento académico, instancia donde se traspasó a la planta en propiedad a quienes pertenecían a dicha categoría en aquella época.

Para responder a esta demanda histórica por parte de los académicos y académicas, se ha realizado un análisis jurídico que otorga la procedencia de realizar un encasillamiento académico en la institución.

El rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic Salas, expresó que este proceso que se está iniciando es un sentir de la academia y la institución por muchos años, ya que es algo que no se realiza hace más de 3 décadas.

"No nos parece que académicos que fueron contratados hace 20 años atrás permanezcan en la calidad de contrata. Este proceso que hemos instruido tiene la finalidad de configurar las plantas en base a cargos en propiedad y no seguir con esta planta en contrata por períodos tan largos", dijo Cikutovic.

El secretario general de la Universidad de Antofagasta, Fernando Fernández De La Cerda, explicó que se llevarán a cabo reuniones con la Contraloría Regional para informar sobre este procedimiento y para que puedan entregar antecedentes que contribuyan en la realización de este proceso.

este proceso no se haacia hace casi 30 años.
Registra visita