Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Calama no tendrá representantes en el Consejo Constitucional

Ninguno de los candidatos de la comuna obtuvo la votación necesaria para poder integrar el órgano que estará encargado de redactar una nueva propuesta de Constitución.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La futura Comisión Constitucional no tendrá representantes de Calama, luego que ninguno de los candidatos de la zona obtuviera la votación necesaria para formar parte de este órgano. A ello, se suma que tampoco habrá un representante de los pueblos originarios que habitan esta provincia.

Un escenario muy diferente a lo que aconteció en las elecciones para los integrantes a la Convención Constitucional en 2021, donde se eligió a un representante de Calama y a uno del pueblo atacameño.

De acuerdo a los datos proporcionados, en las elecciones de ayer competían cinco candidatos de Calama, ellos eran Freddy Viñales (Ind/PPD), de la lista B Todo Por Chile; Marcelo Encina (PR), también de la Lista B Todo por Chile; Nalto Espinoza (UDI), de la Lista E Chile Seguro, Liliana González (RD) de la Lista D Unidad para Chile y José Mardones (PC), también de la Lista D.

Análisis

Hernán Velásquez, quien fue el representante de Calama en el anterior proceso constitucional manifestó que, "creo que no tener un representante, que de alguna manera coloque el sello, la identidad de lo que es una región minera, resta posibilidades para el futuro de un texto constitucional".

Agregó que, "hay una tendencia muy alta de gente que anuló entonces eso fortaleció que partidos como Republicanos obtuvieran una mayoría, y eso marca lo que va a ser el proceso de estos meses que quedan, para la escritura de esta Nueva Constitución".

Al consultarle respecto de si cree que en esta Comisión se dará prioridad al tema de la regionalización y la obtención de mayores recursos a zonas mineras, Velásquez cree que , "va a haber algo, pero muy débil, porque precisamente no están los representantes que tienen una mirada más bien positiva del Estado, no tienen los representantes que creen en las políticas públicas que van a dar respuesta a derechos sociales, por el contrario, van a tener mas representantes que creen en el mundo de lo privado".

Y si bien señala que hay que esperar cómo se desarrollará este nuevo proceso eleccionario con los convencionales electos, "por lo menos para mí, no marca un texto que vaya a salir, desde ya lo digo, que pudiese satisfacer, sería sorprendente que la ultra derecha siga pensando en cómo regionalizar, en cuánto recurso nos va a traspasar o sea y yo creo que van hacer, si es que aparecen algunas medidas de maquillaje solamente".

Por último, respecto a cuáles serían las razones que, a su juicio, provocaron que no hubiese algún calameño en la Comisión Constitución, el exconvencional manifestó que, "se dio un fenómeno muy de escasa educación cívica en el país por un lado, pero al mismo tiempo cruzado por un fenómeno de cansancio electoral".

Continuó detallando que, "entonces nosotros acá con dos o tres elecciones, ya estaban agotados y eso también marca un poco la escasa cultura en términos de educación cívica y eso también tiene que ver con todos los gobiernos, desde que recuperamos la democracia han tenido una cuota de responsabilidad", puntualizó Hernán Velásquez.

Participación

Hasta el cierre de la edición y con un 95,18% de las mesas escrutadas de Calama, acudieron a votar 92.377 personas, lo que equivale al 71% del padrón total de la comuna. Además, hubo 6.495 votos para candidatos de los pueblos originarios.

En San Pedro de Atacama, y con el 95% de las mesas escrutadas, acudieron 3.758 personas que votaron por los candidatos no indígenas y que equivale al 49% del padrón electoral. En tanto, hubo 1.874 personas que sufragaron con el voto para pueblos originarios.

En Ollagüe y con el 100% de las mesas escrutadas, votaron 524 personas (40% del padrón de habilitados).

ayer un 70% de los loínos que estaban habilitados para sufragar acudieron a las urnas, sin embargo, no habrá representantes de la provincia en este nuevo órgano constitucional.
Registra visita

Excusas y dos grandes tiendas multadas por no cumplir normativa laboral en Calama

E-mail Compartir

Una jornada de total normalidad se registró ayer en la capital de la Provincia El Loa, donde la principal característica del proceso de elección de candidatos para el Consejo Constituyente estuvo marcada por la gran cantidad de personas que llegaron hasta la Primera Comisaría de Carabineros de Calama para excusarse por estar a más de 200 kilómetros del lugar de votación respectivo.

Además, del hecho que dos grandes tiendas que funcionan al interior del principal recinto comercial de Calama resultaron multadas por la Dirección del Trabajo, ya que a raíz de una denuncia comprobaron que pasada las 21 horas del sábado, aún mantenían a personal trabajando en dicha repartición, incumpliendo de esta forma las normativas establecidas para este proceso de votación a nivel nacional.

Sin embargo, el proceso eleccionario dispuesto para el domingo 7 se desarrolló en total normalidad en la provincia El loa, donde el total de las mesas estuvieron instaladas antes de las 10 horas, considerando para esto la distribución de los vocales designados que llegaron a cumplir con dicha tarea en la oportunidad.

En relación a dicha temática en particular, se refirió el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, quien destacó el comportamiento de la ciudadanía en dicho proceso cívico. "Esta jornada se ha desarrollado de manera tranquila en la Provincia El Loa, señalar que a las 9 horas con 48 minutos se terminaron por constituir todas las mesas".

Cabe de indicar que fueron 332 en la comuna de Calama, repartidas en 22 recintos de votación, que incluyeron a la localidad de San Francisco de Chiu Chiu. Además de veinte en San Pedro de Atacama en dos recintos de votación y cuatro en Ollagüe en una sola repartición para cumplir con dicho proceso eleccionario en la provincia El Loa.

Multas a tiendas

Informó que "la Dirección del Trabajo ha estado fiscalizando distintos puntos a partir de denuncias por ser una jornada de feriado irrenunciable para los trabajadores de los centros comerciales", agregando que "para los malls, y ese feriado irrenunciable comenzaba a las 21 horas del sábado, y a partir de una denuncia que recibió la inspección del trabajo se constituyó en el principal centro comercial de la ciudad, y se encontró con trabajadores que estaban todavía en sus lugares de trabajo después del horario que comenzaba el feriado irrenunciable. En consecuencia los inspectores del trabajo procedieron a multar a dos empresas del principal centro comercial de la ciudad".

En la ocasión, reiteró también el hecho de que cualquier documento entregado por las empresas del rubro minero serán de igual efectivo que la constancia dejada por las personas en la comisaría de carabineros por estar a más de 200 kilómetros del lugar de votación de la circunscripción en la que están inscritos para cumplir con esta obligación ciudadana. Todo esto a raíz de la gran cantidad de electores que llegaron a excusarse a la unidad policial en El Loa.

Problemas por excusas

Hasta el cierre de la edición, aún se mantenían largas filas en las inmediaciones de la Primera Comisaría de Carabineros de Calama, donde estaban recibiendo las excusas por estar a más de 200 kilómetros del lugar de votación original. Al respecto, el prefecto de El Loa. teniente coronel Alexei Chamblas, explicó que este no era la única alternativa para establecer la constancia respectiva.

"La constancia de más de 200 kilómetros en Carabineros es solo uno de los medios para poderse justificar, cualquier otro elemento, como el certificado laboral que se encontraba en faena que es muy habitual por el trabajo minero que se desarrolla, y eso pueda contactar que estamos a más de 200 kilómetros es igual de válido", puntualizó.

Destacó que "la ley señala que tiene que tener algún registro, algún medio para justificar que se encontraba a esa distancia, incluso pasajes por una situación médica o alguna situación particular en la ciudad también puede ser. Es cualquier medio", sentenció.

Ricardo Vilches
Ricardo Vilches
Gran cantidad de personas se excusaron en comisaría de Calama por estar a más de 200 kilómetros.
Registra visita