Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Alcalde Velásquez: "El retiro de basura continuará con normalidad"

Seremi de Salud indicó que se mantendrá alerta ante la situación.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Ante una posible alarma sanitaria por la finalización del contrato del servicio de recolección de basura domiciliaria y la fallida votación del concejo municipal de Antofagasta respecto al trato directo con la empresa Demarco, el alcalde Jonathan Velásquez indicó que el servicio continuará con normalidad.

Según indicó la autoridad comunal en un video en sus redes sociales, es que "se ha generado el mensaje de parte de medios y también políticos de que no se realizará la recolección de basura por varias semanas, pero esto no es real porque yo les pedí al concejo que me dejarán hacerme cargo de esta situación, yo como primera autoridad les confirmo que no habrá una crisis sanitaria y que el retiro de basura pasará día a día por sus hogares".

Alerta

Por otra parte, a través de un comunicado, la seremi de Salud, Jessica Bravo, informó que la entidad que dirige se mantendrá atenta a la debida recolección de basura en Antofagasta.

También informaron que la Casa Consistorial aseguró que el retiro de los residuos domiciliarios se efectuará con normalidad, lo que descartaría una eventual problemática sanitaria.

Por otra parte, Bravo señaló que el municipio presentó un Plan de Contingencia el que fue evaluado positivamente por la Unidad de Salud Ambiental, hallándose en él sólo algunas observaciones menores.

Además, expresó que esperan que la recolección de basura sea de absoluta normalidad este fin de semana.

Finalmente, la autoridad sanitaria insistió que se mantendrá alerta, ejerciendo las acciones pertinentes en conformidad al mandato de la ley y de acuerdo a sus facultades.

Gore

Otra autoridad que se pronunció referente al hecho fue el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz quien informó de una estrategia de intervención que se está trabajando conjunto con municipio y autoridad sanitaria a fin de mitigar y prevenir puntos críticos de desechos.

De acuerdo con lo expresado por la autoridad regional, "nos encontramos disponibles para apoyar en materias de mitigación y prevención de situaciones críticas que se podría provocar, especialmente en materia sanitaria".

Aunque aclaró que, "el aseo, ornato y la recolección de los residuos en la ciudad es materia de exclusiva competencia del municipio, (...) y no estamos legalmente habilitados para actuar en aquellos roles, sin embargo, nuestros equipos técnicos están evaluando la forma idónea de poder apoyar a los ciudadanos de Antofagasta durante el complejo periodo que podría venir".

Por último, Díaz comentó que espera que "se resuelva antes de la generación de una crisis (…) en caso de ser necesario creemos que todas las instituciones de la comuna, actuando dentro de sus atribuciones en estrecha coordinación entre ellas podrán evitar perjuicios mayores a la comunidad.

La Estrella de Antofagasta

archivo
archivo
alcalde velásquez indicó que el servicio continuará con normalidad.
Registra visita

Estudiantes de España culminaron 3 meses de intercambio en la ciudad

E-mail Compartir

Un grupo de seis estudiantes de la Universidad de Granada, en España, culminó esta semana las diez semanas de estadía en la ciudad, aprendiendo y compartiendo experiencias con otros participantes del Magíster en Gerontología Aplicada de la Universidad Santo Tomás sede Antofagasta.

Se trata de Sofía Hernández, Alejandro Martin, Almudena Muñoz, Alba Pineda, María Jesús Reyes y Sara Rivas, estudiantes de carreras como Trabajo Social, Enfermería y Terapia Ocupacional, que durante casi tres meses cursaron en el país distintas asignaturas del posgrado que se encuentran realizando.

Esto es posible gracias a un convenio entre la Universidad de Granada y la Universidad Santo Tomás, que ha permitido establecer este intercambio durante cinco temporadas, donde también estudiantes de Antofagasta han viajado a perfeccionarse en España.

Para Sara Rivas se trató de "una experiencia intercultural y muy enriquecedora". Mientras, para Alejandro Martin fue "una experiencia muy buena, donde lo mejor ha sido conocer las diferencias entre nuestras culturas".

Finalmente María Jesús Reyes invitó a estudiantes

del área "a postular y participar de este intercambio, es una experiencia muy rica y la gente es muy acogedora".

ust
ust
Los estudiantes estuvieron 3 meses en la ciudad.
Registra visita