Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de 41 mil personas han sido beneficiadas con el Copago Cero

En promedio, las familias han tenido un ahorro de más de 82 mil pesos.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Desde la implementación del Copago Cero en Fonasa, más de 41 mil personas de la región no han tenido que preocuparse del gasto asociado cuando se atienden en el hospital, lo que ha significado un ahorro de más de $3 mil millones en total.

El director zonal norte (s) de Fonasa, Juan Carlos Vidal, comento que "además del ahorro regional, de más de 3 mil 400 millones de pesos; cada familia ahorró en promedio más de 82 mil pesos".

Ulises Alday, beneficiario Copago Cero, contó su experiencia en base al problema de salud que lo aquejó y que derivó en un excesivo gasto de bolsillo en la compra de sus medicamentos.

"El médico me indicó que tenía que consumir medicamentos de por vida. En la red privada gastaba 300 mil pesos mensuales. Luego me cambié a la Red Pública, y allí pagaba mucho menos. Y cuando supe que con Copago Cero no tenía que pagar nada, fue un alivio importante para mi y mi familia", expuso Alday.

Además, explicó que esta exención de pago "es algo que llega directamente a la clase media, los que somos Fonasa, lo que nos beneficia bastante".

En tanto, la delegada presidencial, Karen Behrens, y siguiendo la línea del director zonal del Fondo, dijo que desde el año pasado la Salud Pública en el país y especialmente en la región de Antofagasta cambió gracias al Copago Cero.

"Copago Cero no es una medida pública más: ha cambiado la vida de las chilenas y los chilenos que se atienden en la Red de Salud", comentó la delegada expresando, además, el importante ahorro de bolsillo para la población antofagastina.

Por último, la seremi de Salud, Jéssica Bravo, manifestó que el impacto del Copago Cero es un gran avance en la salud de Chile. "Es una política pública que estábamos esperando hace tiempo. Por lo tanto, todos los beneficiarios de Fonasa no tenemos que pagar ninguna prestación que se hace en la Red Pública del país".

Cabe destacar que Copago Cero cubre cualquier atención en la Red Asistencial Pública y se traduce en que la población beneficiaria de Fonasa no requiere de ningún copago, siendo una contribución 100% estatal.

41 mil usuarios de Fonasa de la región han sido beneciados con la implementación del Copago Cero.

$82 mil es el ahorro promedio que han tenido las familias de la región con el Copago Cero en Fonasa.

cedida
cedida
Más de 41 mil usuarios de Fonasa en la región han sdido beneficiados.
Registra visita

Corfo hará seminario sobre capital humano regional

E-mail Compartir

Con foco generar un espacio para conversar e informar sobre oportunidades y desafíos en torno al desarrollo de capital humano regional en minería, energía, turismo y otras vocaciones productivas locales, es que el Comité Corfo Antofagasta organizó el Seminario Capital Humano: formación con impacto regional, para el próximo 13 de octubre; una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, a través del FIC-R, recursos que fueron fundamentales para impulsar los programas.

La instancia contará con charlas y un panel de conversación, y está enmarcada en la entrega de resultados de los nueve Programas de Formación de Competencias (PFC) Becas Capital Humano realizados la institución pública a más de 300 personas en 7 comunas, las cuales participaron en cursos de digitalización agrícola, digitalización para pymes, instalación y mantención de paneles fotovoltaicos, pequeña minería y otros, permitiendo fortalecer competencias y reducir brechas laborales.

"Los PFC hoy son un instrumento descentralizado, por tanto, los nueve realizados cuentan con la focalización validada desde el Gobierno Regional y están alineados con las estrategias nacionales y locales. En ese sentido, creemos que el rol que cumplimos al ser una institución descentralizada es clave para seguir trabajando con foco en que las personas estén preparadas al enfrentar requerimientos de las diversas industrias", dijo Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva Comité Corfo Antofagasta.

Para revisar más detalles del programa e inscribirse, se debe ingresar a www.capitalhumanoantofagasta.com.

cedida
cedida
EL seminario será el próximo 13 de octubre.
Registra visita

Estudiantes de la región fueron parte de la Expo UA 2023

E-mail Compartir

Durante la semana se realizó la "Expo UA", feria vocacional que tiene como objetivo acercar a los alumnos de enseñanza media a una experiencia universitaria, presentándoles las aulas de cada carrera. En esta ocasión se ofertaron 35 carreras de pregrado, 3 programas de bachillerato y 13 carreras técnicas.

Para esta versión las actividades que más se destacaron fueron las visitas guiadas por los diferentes laboratorios de anatomía, talleres de diseño de música y artes escénicas, charlas especializadas, presentaciones en salas de clases de juicio oral, control de drones,aparte de consultar por los beneficios estudiantes e ingresos especiales.

Durante el año se continuarán realizando espacios recreativos para los y las estudiantes que no tuvieron la oportunidad de ir a la "Expo UA 2023".

UA
UA
Asistieron a la expo UA.
Registra visita