Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hoy inicia campaña de Coaniquem para evitar quemaduras en Año Nuevo

E-mail Compartir

"No Uses, No Compres, No Vendas Fuegos Artificiales" es el eslogan de la campaña que lanzará hoy Coaniquem en la Región de Antofagasta y que tiene como objetivo prevenir las quemaduras por fuegos artificiales durante las celebraciones de fin de año.

Cada año se realiza una vigilancia epidemiológica de los casos de quemaduras por esta causa en menores de 15 años, ocurridos entre el 6 de diciembre y el 6 de enero, los que son notificados a Coaniquem por 477 centros de salud públicos y privados de urgencia a lo largo del país.

Según cifras entregadas por la entidad, el año pasado hubo ocho casos de niños con quemaduras por fuegos artificiales, de los cuales cinco ocurrieron en la Región Metropolitana, mientras que los casos restantes se notificaron en las Regiones de Antofagasta, Valparaíso y Araucanía.

Ante esto, Coaniquem hizo el llamado, tal como lo dice el lema de la campaña, a no usar, comprar ni vender fuegos artificiales de uso doméstico según lo exige la Ley 19.680 promulgada el año 2000.

"Con preocupación hemos visto en las últimas semanas el uso ilegal de fuegos artificiales. Esta situación es inaceptable debido al alto riesgo de lesiones de quemaduras por su uso y la posibilidad de explosiones en lugares de venta y acopio. Hacemos un llamado a denunciar su uso y venta a carabineros al 133", dijo el doctor Jorge Rojas Zegers, fundador y presidente de la corporación.

"Hacemos un llamado a denunciar su y venta a Carabineros al número 133"

Doctor Jorge Rojas, presidente y fundador de Coaniquem.

cedida
cedida
El afiche de la campaña de coaniquem para prevenir quemaduras por fuegos artificiales.
Registra visita

Filtración de líquido de uso minero alertó a Taltal

Se desacopló tubería y el flujo corrió hasta la calzada, donde fue atajado. Enami señaló que habrá investigación.
E-mail Compartir

Ignacio Araya/Redacción

Un desacoplamiento de tubería sufrió ayer la línea que transporta solución para las instalaciones de la planta minera "José Antonio Moreno" que tiene la Empresa Nacional de Minería (Enami) en Taltal. De acuerdo a lo que señaló la firma, a eso de las 10 de la mañana ocurrió el desperfecto en el sector donde se accede a la quebrada El Hueso.

El líquido estuvo escurriendo por la tierra hasta llegar a la ruta 1, frente a la playa Muelle de Piedra de esa comuna. Enami, en una declaración de prensa, informó que los trabajadores cortaron el flujo y aislaron el lugar con la ayuda de personal policial, limpiando la calzada.

Carlos Iriarte, asesor director de la oficina medioambiental de la comuna, dijo que no es primera vez que pasa algo de este tipo, ya que años atrás tuvieron un evento parecido. "Es probable que haya cedido por el paso del tiempo. Se contraen (las tuberías), se dilatan con la temperatura, es probable que haya colapsado la unión", explicó.

Hasta ayer aún no determinaban de qué se trataba el líquido que escurrió por la tierra taltalina, dijo Iriarte, ya que podría ser, por ejemplo, material que viene del proceso de lixiviación. "Lo que hacemos nosotros es poner los antecedentes -dependiendo del mérito de los antecedentes- a disposición de quien será pertinente, en este caso la SMA (Superintendencia de Medio Ambiente)", señaló el funcionario.

Investigación

¿Qué pasó exactamente? Eso lo definirá una investigación que comenzó a desarrollar la empresa minera, "para determinar las causas de esta falla y aplicar las medidas correctivas y ajustes que nos permitan evitar que situaciones como esta vuelvan a repetirse en nuestras operaciones", señala el comunicado de Enami, sin especificar de qué se trataba el líquido que se filtró ayer.

Por otro lado, Osvaldo Chávez, activista medioambiental y coordinador de la agrupación "Extinction Rebellion", hizo ayer una denuncia a la seremi de Medio Ambiente por lo ocurrido en Taltal, mostrando su preocupación en caso de que sea un material peligroso y contaminante. "Todos los estudios que se han hecho en el sector han dado muestra de la contaminación gravísima que tiene el suelo en las playas alrededor de los relaves", dijo el activista, quien agregó que hará la denuncia respectiva ante la SMA.

Iván Pavletic, presidente de la Asociación Minera de Taltal, dijo que el colapso de la manguera no es un derrame que haya contaminado las playas. "Seguramente por los años, a lo mejor, no se hizo mantención. No sé. Las cosas pasan, pero ahí no hay relaves, nosotros ya no tenemos relaves".

En ese sentido, Pavletic aseguró que este tipo de cosas "puede ocurrir en cualquier empresa", y que la de Enami es la única industria en el pueblo, y no contamina.

NORMATIVA VIGENTE

Enami agregó en su comunicado que, como empresa, recalcan su "compromiso permanente por mantener los estándares operaciones que exige la industria", además de las normativas ambientales que se encuentran vigentes, para evitar fallas operacionales.

ignacio.araya@estrellanorte.cl

MUNI DE TALTAL
MUNI DE TALTAL
ENTRE LOS DOS PILARES SE PUEDE VER LA FILTRACIÓN CORRIENDO.
OMAR ACOSTA Y ENAMI
OMAR ACOSTA Y ENAMI
TRAS LO OCURRIDO, SE TOMARON MEDIDAS PARA LIMPIAR LA FILTRACIÓN DEL LÍQUIDO.
Registra visita