Atención primaria denuncia diferencia de casi mil casos activos más que los informados por el Gobierno
Según el Informe Epidemiológico la comuna de Antofagasta tiene 1.065, pero la CMDS cifra que serían 2.017, incluso más que el total regional de 1.601. Gobierno señaló que las estadísticas oficiales son las del Minsal.
Redacción - La Estrella
Una inconsistencia en el número de casos activos informados por el gobierno regional y los contabilizados en la comuna de Antofagasta, fue denunciada ayer por la alcaldesa Karen Rojo y el equipo de la Atención Primaria de Salud (APS) de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).
En lo concreto, el último Informe Epidemiológico del Minsal da cuenta que en la comuna de Antofagasta son 1.065 casos activos, mientras que el Gobierno informó ayer que esa cifra a nivel regional alcanza los 1.601.
Sin embargo y tras el trabajo de la APS en cuanto al seguimiento clínico, epidemiológico y social que se extiende desde el pasado 22 de junio, la cifra de activos alcanzaría las 2.017 personas, una diferencia de 952 casos en comparación con el Informe Epidemiológico, según la CMDS.
Pero esa discrepancia cobra relevancia si es que se considera que los 2.017 casos activos que da cuenta la CMDS son considerados sólo en la comuna de Antofagasta y si es que se hace la comparación con los 1.601 que suma a toda la región.
Esta diferencia fue la que dio cuenta la alcaldesa Karen Rojo durante la tarde de ayer, en una reunión entre el Minsal y más de 300 municipios del país, cuya videoconferencia estuvo enmarcada en el plan de desconfinamiento que impulsa el Minsal llamado "Paso a Paso", en donde la edil señaló que esta inconsistencia en las cifras podría estar llevando al Gobierno central a "hacer un balance más auspicioso de la realidad que efectivamente presenta la comuna, donde en ningún caso se denota una leve mejoría".
Discrepancia
Es por eso que la edil solicitó que se aclare la situación, ya que señaló que incluso podría estar ocurriendo en otras comunas como en Calama.
Para entender cómo se detectó esta diferencia, el director de Salud de la CMDS, Wilfredo Montoya explicó que desde el pasado 22 de junio se han mantenido trabajando en la trazabilidad de 2.718 casos de personas que dieron positivo a su examen PCR, de las cuales 2.017 se mantendrían en condición de activos.
"En los últimos 14 días como APS de Antofagasta hemos hecho seguimiento a 2.017 casos informados (activos) y el por qué hay una diferencia de cifras es algo que nosotros solicitamos se pueda explicar con el fin de entregar información precisa al nivel central respecto de la realidad que enfrenta nuestra ciudad y la región en general", señaló Montoya.
Para obtener la información, desde la CMDS explicaron que el sistema de registro de exámenes PCR "Monitor Esmeralda" dependiente del Servicio de Salud de la Región de Tarapacá, es el instrumento que utiliza la APS para obtener los datos de los pacientes Covid positivo, el cual se construye sobre la base de la plataforma del Minsal Epivigila.
Es por eso que según señaló Montoya, esta información es "es oficial, toda vez que cada uno de los casos que son derivados a los Centros de Salud Familiar para la realización de la trazabilidad lleva adjunto el resultado del examen como positivo, por lo tanto nuestras cifras son fidedignas y corresponden a los casos que hemos estado monitoreando todos los días".
Además, señaló que el proceso de trazabilidad registra "entre un 92 y 93% de cumplimiento diario y este resultado es esfuerzo de los equipos de la Atención Primaria de Antofagasta que se han destacado tanto en sus jornadas habituales como fuera de horario, vale decir, fines de semana y festivos".
Además, añadió que este trabajo "nos está permitiendo llegar en forma oportuna - dentro de las 48 horas - a notificar los casos positivos, hacer el levantamiento de los contactos estrechos intradomiciliarios, sociales y también realizar el estudio de los contactos laborales, si así correspondiese, para derivar la información a la Seremi de Salud o al Compin con el fin de gestionar la licencia médica".
Gobierno Regional
En tanto, la seremi de Salud, Rossana Díaz, se refirió a esta situación, señalando que "como lo hemos dicho las cifras oficiales son las que tiene el Minsal y las autoridades del Ministerio tienen clara la situación de la región y es por esto que se mantienen las medidas restrictivas como la cuarentena a más del 90% de los habitantes. De todas formas, mantenemos un proceso de vigilancia y fiscalización a la información que entregan los laboratorios y la carga de los exámenes en el sistema.
Con respecto a los casos activos recordar que estos se toman de acuerdo a cuando la persona presenta los primeros síntomas y no desde la fecha del resultado de la PCR".
En tanto, desde el gobierno regional también aclararon que la reunión de los alcaldes con el Minsal tuvo un carácter informativo para explicar las medidas actuales y los próximos pasos, tomando el parecer de cada edil y que eso no significa que la región esté cerca de un desconfinamiento.
No obstante, a ello, en reiteradas oportunidades en los distintos puntos de prensa que realiza la autoridad regional, se ha reafirmado que ante la existencia de discrepancias en cifras, la información oficial es la que entrega directamente el Ministerio de Salud.
952 Casos activos sería la diferencia entre lo informado por el Minsal y la CMDS.
2.017 Personas se mantendrían como contagios activos de un total de 2.718 trazadas, según la APS.