Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Amplían grupo de vacunación contra la Viruela del Mono

Desde esta semana podrán recibir la dosis para prevenir cuadros graves de la mpox personas que vivan con VIH, población que consulte por algún tipo de Infección de Transmisión Sexual y hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. La región permanece como la tercera del país con más casos acumulados.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El Ministerio de Salud amplió el grupo prioritario para la vacunación contra la mpox, más conocida a nivel mundial como la Viruela del Mono, lo que ya se hizo efectivo desde comienzos de esta semana.

De acuerdo con la información emanada desde la autoridad sanitaria, este nuevo grupo considera a todas las personas que viven con VIH -independiente de su grado de inmunodeficiencia-, toda población que consulte por algún tipo de Infección de Transmisión Sexual (ITS) o que tenga antecedentes de haber contraído alguna en el último año, así como también a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, independiente de su edad, orientación sexual o identidad de género.

"Vamos a seguir avanzando en los grupos de población objetiva contra esta enfermedad que afortunadamente hemos logrado controlar efectivamente. Sin embargo, todavía hay población de riesgo que tiene que seguir protegiéndose y es por eso que el día de hoy damos el anuncio de que avanzamos a la siguiente etapa de vacunación", dijo el Subsecretario de Salud Pública (s), Fernando González.

De esta forma, estos nuevos grupos prioritarios para recibir la vacuna se suman a los que ya habían sido previamente definidos: los usuarios y usuarias de profilaxis de preexposición, personas que tuvieron contacto estrecho con algún paciente que contrajo mpox, así como los trabajadores o trabajadoras sexuales.

Hay que recordar que la vacunación contra esta enfermedad consta de dos dosis, las cuales tienen un tiempo de 28 días entre una y otra para así generar la inmunidad necesaria en la pre y post exposición al virus.

"Chile fue el primer país que inició la vacunación contra mpox en la región y también es el primero que sigue avanzando de manera masiva en la vacunación. Gracias al tremendo trabajo que hacen los equipos de vacunación en los diferentes centros de salud, estamos haciendo este anuncio", dijo el subsecretario (s), señalando además que en el país se han administrado 10.474 inoculaciones.

En cuanto al número de casos y de acuerdo con el más reciente Informe Epidemiológico del Minsal que fue publicado el 17 de febrero, Chile registra desde junio de 2022 cuando se detectó la enfermedad en el país, un total de 1.452 pacientes confirmados y probables (es decir, aquellos contactos estrechos que presentaron los mismos síntomas, pero que no tuvieron ratificación mediante PCR).

Mientras que la Región de Antofagasta registra hasta la fecha 34 pacientes acumulados con mpox, de los cuales en 30 se confirmó la presencia del virus mediante el examen y los restantes se mantuvieron como casos probables.

Esto significa que Antofagasta es la tercera región del país con mayor número de casos de Viruela del Mono, siendo superada por Valparaíso (110) y la Metropolitana (1.169).

Volviendo con el escenario nacional, de todos los casos registrados en el país el grupo que concentra el mayor número de pacientes se ubica entre los 30 y los 39 años y es seguido del rango entre los 20 y 29. Además, casi la totalidad de afectados (98%) han sido hombres.

En tanto, de todos los pacientes el 31,3% correspondió a migrantes y además, el 99,8% de la totalidad de casos del país registró exantema agudo, es decir las características lesiones en la piel.

El segundo síntoma más frecuente fueron las lesiones genitales (65,9%) y en tercer lugar la linfadenopatía (agrandamiento del ganglio linfático) y el 51,4% presentó fiebre.

Hay que recordar que además Chile registra dos fallecidos por esta enfermedad, ambos entre los 40 y 49 años y con patologías crónicas y un sistema inmune debilitado.

3° la Región de Antofagasta es la tercera a nivel nacional con más casos de mpox: 34.

99,8% de todos los pacientes país presentó exantema agudo, el síntoma más frecuente.

30 y 39 años es el rango etario en el que se ha registrado el mayor número de pacientes.

2 personas han fallecido en el país a causa de la Viruela del Mono, entre 40 y 49 años.

10.474 inoculaciones contra esta enfermedad se han aplicado en todo el territorio nacional.

agencia uno
agencia uno
el ministerio de salud amplió el grupo de personas que puede recibir la vacuna contra la viruela del mono, para así prevenir cuadros graves.
Registra visita