Luis Miguel anuncia nueva fecha para marzo 2024 en Chile
El astro mexicano se presentará este 21, 22, 23, 25, 26, 28 y 29 de agosto y 4, 5 y 6 de septiembre en el Movistar Arena y ayer anunció un nuevo concierto para el 2 de marzo, fecha que coincide con el Festival de Viña del Mar.
Carolina Collins
Aún no arriba a Chile para los diez conciertos que agotó en el Movistar Arena y Luis Miguel ya ilusiona a sus fans con su regreso, que anunció ayer para el 2 de marzo de 2024.
El "Sol de México" anunció ayer a través de sus redes sociales un nuevo ciclo de su actual gira para 2024, que comenzará el 20 de enero en República Dominicana y que lo traerá nuevamente en marzo a Santiago.
La fecha escogida llamó la atención del público que sigue al astro de la música en español, que de inmediato vio que coincide con la semana en que se llevará a cabo el Festival de Viña del Mar 2024, evento que el mexicano conoce bien pues ha estado en la Quinta Vergara en cinco oportunidades desde su debut, en 1985, cuando tenía apenas 15 años.
La última vez que Luis Miguel estuvo en el certamen viñamarino fue en 2012, aunque hubo negociaciones cuando vino de gira en 2018, que finalmente no llegaron a buen puerto porque el intérprete de "La incondicional" había tenido varias cancelaciones de conciertos y porque no estaba de acuerdo con la televisación de su presentación en el evento.
El nuevo tramo del tour del músico incluye 52 fechas y concluye el 16 de junio de 2024 en Estados Unidos.
El sol en argentina
El 3 de agosto Luis Miguel comenzó su maratón de conciertos en el Movistar Arena de Buenos Aires, ciudad en la que tiene diez fechas agendadas hasta el viernes 18 de agosto, tres días antes de dar su primer show en Chile, fijado para el 21 de agosto en el Movistar Arena de Santiago.
En Argentina ha llamado la atención el estado físico del mexicano, evidentemente más delgado, y la presencia de su novia, la diseñadora española Paloma Cuevas, quien estuvo en el debut del cantante en la capital trasandina en la platea, desde donde escuchó la versión que le dedicó de "Cucurrucucú Paloma", el clásico de Tomás Méndez que popularizó Caetano Veloso.
La prensa al otro lado de la cordillera ha dado cuenta también del buen momento que vive el mexicano, que no sólo está en forma, sino que además cantando muy bien. En los tres conciertos que ya dio en Buenos Aires (hoy es el cuarto), el músico de 53 años ha repasado los éxitos de su extensa trayectoria. Clásicos como "Será que no me amas" o "Culpable o no", que se volvió a convertir en un éxito gracias a la serie de Netflix sobre su vida, son parte del repertorio elegido, que incluye algunos hits incorporados en varios popurrís que propone a lo largo del show.
Una novedad que mostró en Argentina es su versión del "Smile", canción escrita por Charlie Chaplin que el astro interpreta en un dueto con Michael Jackson, una colaboración que no pudo ser cuando el estadounidense estaba vivo, pero que se concretó con ayuda de la tecnología.
"Hace mucho tiempo que no se lo veía tan bien. De hecho, su nueva apariencia física y su simpatía habilitó a muchos a bromear si se trataba del 'Luis Miguel original'", publicó el 4 de agosto el diario argentino La Nación.