Pequeños de Integra aprendieron de astronomía en entretenida actividad
Actividad de "Vacaciones en mi Jardín" les permitió conocer el sistema solar.
Iris González Gamboa
Más de 100 niñas y niños de los jardines infantiles de Fundación Integra "Los Llamitos" y "Pampinitos" de Antofagasta, participaron entusiastas en un entretenido "viaje" por el sistema solar.
Los pequeños, de entre seis meses y cinco años, disfrutaron la experiencia "Animaliens" de la mano del Mono Bruno y sus amigos animaliens, a través de la cual el Centro de Investigación, Tecnología, Educación, Vinculación y Astronomía de la Universidad de Antofagasta (Citeva) promueve la adquisición de aprendizajes significativos con juegos y diversión.
Los protagonistas del cuento introdujeron a los lactantes y párvulos a una experiencia inmersiva, que les permitió conocer de manera didáctica los planetas, su composición, colores, tamaño y peso. Todo, como parte del programa "Vacaciones en mi Jardín".
La doctora en astrofísica de la UA, Penélope Longa Peña, condujo la actividad junto a educadoras de párvulos recientemente tituladas de la misma casa de estudios superiores, la que durante su proyecto de tesis crearon la secuencia didáctica que promueve el aprendizaje, creatividad e imaginación.
Tras su recorrido por el sistema solar, los menores pintaron sus propios planetas y utilizaron diversas técnicas artísticas libres para representar el universo, con el acompañamiento de los equipos educativos.
La astrónoma explicó que "es muy importante que la población sepa que la Región de Antofagasta es privilegiada por sus cielos oscuros, por lo que para nosotros es muy importante que la comunidad conozca su trascendencia; es por ello que desde temprana edad estamos enseñando a las niñas y niños las maravillas del universo, para que ellos puedan tener conciencia sobre el significado de la ciencia".
La jefa territorial de Calidad Educativa de Fundación Integra Antofagasta, Nathalie Carrizo Orellana, detalló que "se observa diversidad y múltiples oportunidades de juego que permiten a niñas y niños expresarse y caracterizarse. Además, ésta se realiza en una carpa ambientada para que puedan disfrutar, conocer, aprender, consultar e interactuar, junto con el apoyo de equipamientos como cámaras fotográficas y cohetes, que les permiten vivir una experiencia más significativa y concreta".
La Estrella