Pérdidas por desastres naturales golpean a las aseguradoras
Informe estableció caídas de 36% respecto a la década anterior, lo que provocará un encarecimiento de las primas, particularmente en el sector de propiedades.
Agencia EFE
Las pérdidas de las aseguradoras causadas por desastres naturales en los últimos 10 años ascendieron a 367.300 millones de euros en todo el mundo, es decir, un 36% más que en décadas anteriores, un porcentaje que en los casos de Europa, Oriente Medio y África se disparó al 51%.
En estas regiones, los prejuicios para las compañías de seguros alcanzaron los 16.400 millones de euros anuales, después de registrar un aumento del 12% en el número de desastres naturales, según un informe de la agencia Product Hackers divulgado este lunes.
El documento de la entidad, titulado "El futuro de los seguros 2025-2026: cómo crecer y liderar en un mercado en transformación", proyecta un impacto también en quienes contraten estas pólizas, pues advierte que que el 20,5% del crecimiento de las primas mundiales hasta 2040 se deberá al cambio climático.
Las aseguradoras de propiedades están entre las más afectadas por esta situación, por lo que las empresas están rediseñando sus coberturas para hacer frente a un aumento en la siniestralidad, pero el impacto también alcanzará al sector turístico y los seguros de viajes.
Junto al cambio climático, los ciberataques y la falta de confianza de los clientes fueron identificados como los principales retos de 2025 para esta industria.
El informe corporativo recoge que entre las empresas se espera que los ciberataques cuesten al mundo más de 10 billones de euros este año, alentando a que la solución a la falta de confianza de los clientes pasa, en parte, por ofrecer seguros que promuevan comportamientos sostenibles, como pólizas que incentiven la eficiencia energética o la adopción de vehículos eléctricos.
Además, el documento de la agencia Product Hackers destaca problemáticas como la falta de innovación, la constante de un escaso foco en la experiencia de cliente y una carencia en la gestión interna de procesos que se llevan a cabo.
En cuanto a la innovación, se espera que el mercado de inteligencia artificial en seguros crezca hasta 87.300 millones de euros en 2033, mientras que el del internet de las cosas llegará a 147.600 millones de euros este 2025 y rozará el billón de euros en 2029.