
Foto denuncia: Buses estacionados
@manzuva reclama en X: "Basta de que las empresas de transportes usen las calles y zonas de estacionamiento cómo terminales. ¡Su impacto vial en zonas del transporte público, calles y vibración es peligroso!"
Cartas
Construyendo un Chile para todas
Conmemoramos un nuevo mes de la mujer con una agenda cargada de actividades que invitan a la reflexión sobre la equidad de género en nuestra región, con el compromiso de seguir avanzando en los derechos de las mujeres y niñas, reconociendo los avances, pero, sobre todo, sin permitir retrocesos. Las mujeres tenemos derecho a vivir libres de violencia, y por eso seguimos fortaleciendo leyes que permitan visibilizar y erradicar la violencia de género que todos los años provoca cientos de femicidios frustrados y consumados, pero que también se expresa en violencia económica, política, obstétrica, etc. En estos años hemos avanzado en la Ley Antonia, en la Ley de Reparación para víctimas de femicidios y sus familias y por supuesto, la Ley Integral 21.675 que desde el año pasado está contribuyendo a que menos causas sean archivadas, fortaleciendo las medidas cautelares y protegiendo más a niños, niñas y adolescentes víctimas de la violencia ejercida contra sus madres. Contamos con un SernamEG que se ha modernizado para brindar una mejor atención a las víctimas de violencia, y algo muy importante: cumplimos con el compromiso presidencial y hoy tenemos dos Centros de Atención Especializada en nuestra región.
Cartas
No podemos solos
Señor director:
Cada marzo, miles de conductores deben contratar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) para obtener su permiso de circulación. Un trámite que, aunque rutinario, esconde una paradoja: los valores del SOAP varían ampliamente según la compañía aseguradora, dejando en evidencia que muchas veces se paga más sin saber exactamente por qué.
En este contexto, tenemos la oportunidad de convertir esta obligación en un acto de solidaridad y apostar por la compra del SOAP en una de las tantas fundaciones que buscan conseguir recursos para continuar dándole sostenibilidad a su labor social.
No podemos seguir mirando hacia otro lado. La niñez vulnerada no es solo responsabilidad de las fundaciones o del Estado, sino de todos. Como sociedad, debemos encontrar maneras concretas de acompañar y apoyar a quienes más lo necesitan. Y a veces, un simple acto, como elegir dónde contratar un seguro, puede marcar la diferencia.
Porque un país se mide no solo por su desarrollo, sino por la forma en que cuida a sus niños.
Érica Ponce
directora ejecutiva
Fundación Niño y Patria
Foto denuncia: Olor desagradable
La usuaria @atorres696 subió esta foto a redes sociales para indicar: "Qué desagradable, fui con mi familia y solo sale olor a popó. ¿Quién controla esto? #Antofagasta".