
Foto denuncia: Basura en quebrada
"¿A quién reclamamos? Si tenemos autoridades incompetentes que no hacen su pega. Si limpian, estas personas lo más seguro es que se tomen toda la quebrada. Ojalá un proyecto evitara esto", reclama @kavales1988
Foto denuncia: Cámara peligrosa en Tocopilla
Una lectora de Tocopilla nos cuenta de este peligro para los peatones en calle Baquedano esquina 21 de mayo, por cuanto hay una cámara sin su tapa. Pide a la empresa responsable taparla a la brevedad.
Cartas
Derecho a la privacidad y el escrutinio público
El caso de las conversaciones entre Karol Cariola e Irací Hassler se puede abordar, al menos, desde tres perspectivas fundamentales: la información a la que la ciudadanía tiene derecho a acceder por ser de interés público, las filtraciones de antecedentes provenientes del contexto de una investigación penal, que si bien es pública para los intervinientes no lo es, en términos generales, para personas y organizaciones externas al proceso, y la responsabilidad de los medios de comunicación que han difundido la información.
El derecho a la vida privada implica la existencia de documentos, conversaciones y antecedentes que se mantienen fuera del conocimiento de terceros, salvo que el titular de ese derecho decida hacerlos públicos o que exista una causal legal que justifique su divulgación. Se trata de una garantía fundamental que resguarda la intimidad de todas las personas, incluidos aquellos que ocupan cargos públicos. De esta manera, las autoridades también son titulares de este derecho, pero al ejercer funciones de poder político, su tolerancia a la intromisión pública debe ser mayor. Esto se debe a que desempeñan un rol clave en la sociedad y toman decisiones que afectan el interés colectivo.
Cartas
El valor de un enfoque integral
Señor director:
A nivel mundial se estima que para 2040 los casos nuevos de cáncer aumentarán a 29,9 millones por año, es decir 49,5% respecto de lo registrado en 2022. En Chile, el cáncer es un desafío de salud pública, y una de las principales causas de muerte, donde lideran el cáncer de próstata, seguido por el de pulmón, estómago y mama en mujeres con la principal tasa de mortalidad.
Es crucial fortalecer un enfoque integral en oncología, asegurando diagnóstico oportuno y tratamiento continuo y de calidad. La evidencia muestra que unificar prevención, diagnóstico en tiempo real, seguridad para pacientes y profesionales, automatización y monitoreo con tecnología innovadora mejora los resultados. Detectar el cáncer en una fase temprana aumenta significativamente las probabilidades de éxito del tratamiento. Esto no solo incrementa las tasas de supervivencia, sino que también reduce la morbilidad y los costos de la terapia. Además, una atención oportuna puede transformar positivamente la vida de los pacientes oncológicos, evitando retrasos que podrían ser críticos.
La tecnología actual nos permite conectar cada etapa del proceso oncológico, pero el verdadero desafío radica en cómo implementamos esta integración. Es momento de transformar la visión fragmentada de la atención oncológica, en una respuesta cohesiva y efectiva.
Marco Musitano
director en BD Cono Sur