Denuncian envenenamiento reiterado de perros en Chiu Chiu
En los últimos días aparecieron nueve canes muertos. Diputado Castro ofició a Carabineros para conocer el orígen del veneno.
Cristian Castro Orozco - La Estrella
Nueve perritos fueron hallados muertos en los últimos diez días en Chiu Chiu, localidad ubicada a 30 km al este de la comuna de Calama. Debido a los síntomas presentados (hinchazón y espumarajos por el hocico), se especula que fueron víctimas de envenenamiento.
Pero el veneno no afecta solo a los canes, sino también a otras mascotas. Según explicó uno de los afectados, Marcelo Jara Pizarro (quien perdió a dos perros y un gato la última semana), se han hallado cebos hechos con carne de pollo que en su interior contienen "El asesino", un potente raticida granulado que si bien su venta fue prohibida en Chile, se sigue comercializando en ferias libres.
Inclusive, el sobre donde se halla este veneno anuncia al comprador su "efectividad" en "pericotes, ratas, perros y gatos".
Lo alarmante de la situación es que no es la primera vez que se registran estos hechos en el poblado. Fue el 24 de diciembre pasado donde también la comunidad despertó alarmada al notar al menos una decena de canes enfermos y dos muertos con espumarajos debido al efecto del veneno.
Sobre este hecho Marcelo Jara, vecino que vive en el sector de Santa Adriana, en las inmediaciones de Chiu Chiu, explica que camino hacia la laguna Inca Coya es alarmante la cantidad de perros muertos que se hallan en la ruta.
"No sé porqué no han intervenido las autoridades ante este asunto. Yo he perdido a mis mascotas por estos envenenamientos, y quien haya presenciado a un animal morir por el veneno es una experiencia terrible, pues agonizan horas antes de expirar", cuenta.
Además, agrega que "en la última semana murieron muchas mascotas. Cuando comuniqué esto a través de un grupo de whatsapp que tenemos con la comunidad, otras vecinas también dijeron que sus animales fueron víctimas del envenenamiento".
REPUDIO
Estos hechos generaron múltiples denuncias a través de redes sociales, las cuales se acompañaban de terribles imágenes donde se veía a los animales padecer.
Ante esto, la encargada de la Oficina de Tenencia Responsable de la Municipalidad de Calama, Paulina Carrasco, manifestó que "nos parece gravísimo que en Chiu Chiu, un pueblo tan lindo, lamentablemente se vean ya enfrentados de forma constante al mal proceder, al delito que cometen personas que están colocando veneno, y no solamente en la ribera del río Loa, sino que también están ingresando a sectores poblados dentro de las parcelas".
Carrasco agrega que "esto ya pasa a ser más que preocupante porque también pueden tener acceso al veneno otros animales de la fauna silvestre y posiblemente niños".
ACCIONES
A estas críticas se sumó el diputado por la región de Antofagasta José Miguel Castro (RN), quien manifestó que "como veterinario y diputado, condeno absolutamente el cruel envenenamiento de mascotas en Chiu Chiu. Estos actos no solo reflejan una grave falta de humanidad, sino que también afectan la convivencia y seguridad de la comunidad".
Finalmente el parlamentario agregó que "he solicitado que se investigue a fondo y se sancione a los responsables. En este sentido, estoy oficiando a la oficina de Tenencia Responsable de la Municipalidad para saber el veneno con el que se mataron los perros y a su vez, oficié a Carabineros para saber si han detenido personas por venta ilegal de veneno "Asesino", vamos a seguir trabajando para reforzar la tenencia responsable y garantizar protección a nuestros animales".
"He solicitado que se investigue a fondo y se sancione a los responsables".
José Miguel Castro, diputado.