Salvador Cordero fue el de mejor rendimiento
El capitán de los "Pumas" disputó 28 partidos del torneo nacional con 2.344 minutos en cancha.
La mala temporada 2022 de Deportes Antofagasta tiene varios nombres que destacaron, pero que no bastó para conseguir -hasta el momento- el objetivo de la permanencia.
Las estadísticas generales del CDA posesionan a Salvador Cordero como el jugador de mejor rendimiento o por lo menos el más regular en el torneo nacional. El capitán de los "Pumas" -que tiene que negociar su continuidad en el club- disputó 28 partidos del Campeonato Nacional con 2.344 minutos en cancha. El canterano jugó en el mediocampo como también de lateral por izquierda cuando el técnico del momento se lo solicitó. Además, contabiliza dos asistencias y cinco amarillas en el torneo, que lo privaron de jugar el partido con Everton (fecha 29).
Estuvo en cinco de los ocho encuentros que disputó Antofagasta en Copa Sudamericana (pre clasificación y fase de grupos) con 370 minutos en cancha, que lo ponen la tope de los jugadores de Antofagasta con más minutos y partidos jugados en todo el año (33 con 2.715').
El listado de los cinco jugadores con mayor presencia en el campeonato nacional los completan Byron Nieto (27 partidos y 2.154'), Federico Bravo (26 con 2.176'), Diego Orellana (24 con 1.570') y Jason Flores (24 con 1.261').
El resto del plantel está muy por debajo del rendimiento de este grupo de jugadores.
Deportes Antofagasta fue el equipo con menos goles marcados en todo el campeonato (23). Los que más aportaron a esta escasa cuenta fueron el panameño Gabriel Torres y Jason Flores, ambos con cinco goles cada uno. Gary Tello y Tobías Figueroa aparecen con dos conversiones. Muy lejos de los 18 que marcó Fernando Zampedri (Universidad Católica) o las quince anotaciones de Gastón Lezcano (Cobresal) que entre ellos dos suman más goles que Antofagasta en todo el torneo.
Sin embargo, no el fue el club con más goles en contra. Al CDA le convirtieron 34 goles en 29 partidos (falta el duelo con Palestino), muy por debajo de los 56 que le anotaron a Deportes La Serena o los 50 a Universidad de Chile.
Esa diferencia de goles era un "punto extra" que Antofagasta esperaba aprovechar en la definición del descenso en caso de igualdad con "papayeros" o "piratas".
Números que no alcanzaron para salvar una temporada marcada por las polémicas extradeportivas y el divorcio entre la dirigencia del club y su hinchada.
Tres entrenadores en un año
Deportes Antofagasta anunciaba en diciembre del 2021 la contratación del venezolano Juan Domingo Tolisano como nuevo director técnico. Venía de ser campeón con Deportivo Táchira en su país, pero el bajo rendimiento en el "Puma" le costó su salida en forma anticipada en la fecha 10 tras empatar 0-0 con Curicó Unido. El llanero cosechó 7 de 30 puntos posibles. En su lugar llegó de forma interina Diego Reveco que dirigió 5 encuentros, obteniendo 4 de 15 posibles. Diego Torrente llegó en la segunda rueda, consiguiendo 15 puntos.
5 goles marcaron Gabriel Torres y Jason Flores, los máximos anotadores de Antofagasta.
2.344 minutos registra Salvador Cordero en el torneo nacional en 28 partidos jugados.
Mauricio Riquelme C.
La Estrella Antofagasta