Marcel por reforma: "Las AFP tienen que dar vuelta la página"
Ante avance del proyectp de pensiones, el ministro dijo: "Ya no corresponde llamarle sistema de AFP, porque pasa a ser mixto".
Matías Gatica Lindsay
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, re refirió ayer al avance de la reforma de pensiones cuya indicaciones -que fueron previamente acordadas por el Gobierno y Chile Vamos- fueron aprobadas el sábado en la Comisión de Hacienda, por lo que el proyecto quedó listo para ser votado en la Sala del Senado.
Luego que en la comisión se aprobaron 15 nuevas indicaciones y cuatro artículos transitorios derivados en gran parte de la recomendación del Consejo Fiscal Autónomo, Marcel dijo el sábado que el proyecto salió "robustecido" y ayer ahondó en los alcances que este tendría.
"Las pensiones van a subir entre un 14% y un 35% (...) El mayor incremento se va a dar para mujeres de ingresos medios, pero que han tenido un regularidad de cotizaciones a lo largo de su vida laboral", dijo el secretario de Estado a Canal 13.
Entre los puntos destacados, Marcel mencionó que "se agrega una cotización del empleador, que antes no existía, se crea el seguro social, beneficios nuevos, se genera más competencia en la industria".
Durante la tramitación del proyecto, la ministra Jeannette Jara reconoció que la intención inicial era eliminar las AFP. En cuanto a ello Marcel dijo que "creo que ya no corresponde que le llamemos sistema de AFP, porque pasa a ser un sistema de pensiones mixto".
Marcel dijo que las AFP "han estado relativamente silenciosos en estos días" y que espera que "ese silencio sea una pausa reflexiva, porque hay que reconocerlo: las AFP han hecho sistemáticamente campaña en contra de esta reforma, durante años, no sólo en las últimas semanas. Ahora que (la reforma) está próxima a ser un hecho, creo que las administradoras tienen que dar vuelta la página y decir 'ok, voy a cooperar con este sistema".
Por su parte el senador Felipe Kast (Evópoli) cuestionó los dichos de la diputada FA Gael Yeomans, quien dijo a El Ciudadano que "yo apostaría a que no se devuelva ese 1,5% a capitalización individual, sino que se mantenga en el seguro social".
"Lo que diga Gael Yeomans, de nuevo, parece que es el mismo síntoma de la ministra (del Trabajo, Jeannette) Jara, que están tan desesperados de que se mantengan las cuentas individuales", dijo Kast a Canal 13.
A ello agregó que "la derecha empujó mucho" para que haya "una buena reforma" y señaló que "el acuerdo que hemos construido hace que esta reforma no sea una reforma del Presidente (Gabriel) Boric. Es una reforma de todo el sistema político".